Transnacionalización de los cabildos afrocubanos
(comunidades transnacionales afrocubanas)

Por Jorge Luis Rodríguez y María Esther Ortiz
AfroCuban Research Institute
Página 3
¿GLOBALIZACION AFROCUBANA?

La Globalización rompe las fronteras nacionales para producir nuevas murallas y rutas transnacionales y nuevas formas de etnicidad se imponen a partir de las Metaculturas y los grandes capitales. También entre los rieles por donde corre el nuevo orden, podemos discernir el estallido de la resistencia local: las culturas milenarias que se niegan a desaparecer y aprenden a viajar en el tañido de un tambor, en el agua de los ríos o en el embrujo de la miel.
Las tradiciones AfroCubanas emularon la campaña de globalización de los conquistadores europeos al sincretizarse en el catolicismo. Si consideramos la expansión mundial de los legionarios europeos desde el siglo XVI al XIX como el primer proceso global del capital monárquico, podremos enfatizar entonces la tremenda importancia que alcanza la transculturación afro-cristiana.
La trata de esclavos constituye el primer sistema de globalización de la historia, desde el siglo XVI hasta el XIX, según el historiador francés Jean-Michel Deveau, “la mayor tragedia de la historia humana, tanto en términos de duración como de escala”(14) . La trata de esclavos transatlántica fue un factor determinante en la economía mundial del siglo XVIII, el mayor caso de deportación de la historia(15).
Ya con la primera norma legal que regula las normas de conducta aceptadas por la autoridad del Gobernador Civil, queda establecido desde 1792 que “no se permitirá a los negros de Güinea que en las casas de sus cabildos levanten altares de nuestros santos para los bailes que forman al uso de su tierra, cuya prohibición informarán los comisarios sin pérdida de tiempo” y establece una multa de ocho ducados, que se disuelva la reunión y se deshaga el altar, cuyas imágenes y mueble quedaría confiscado por el cura del barrio o parroquia correspondiente.
Así consta en el Artículo Ocho del Bando del Buen Gobierno y Policía para la Ciudad de la Habana, promulgado bajo el gobierno de Don Luis de las Casas. El profesor Israel Moliner llama la atención hacia esta ordenanza, ya que la misma constituye la primera prueba documental del sincretismo entre las diversas religiones africanas y el santoral católico.
En el ajiaco de los cabildos AfroCubanos se cuecen los ingredientes transculturales que fomentarán una alternativa religiosa avanzando por la Ruta del Esclavo a la par de la expansión judeocristiana. Hoy día encontramos comunidades transnacionales de santeros estableciendo casas de santo en las megápolis norteamericanas y en la Unión Europea.
Las operaciones transnacionales del ejército cubano en las guerras africanas marcaron constantes movimientos de tropas desde la “misión internacionalista en Africa Sub-Sahariana” de 1975 y los grandes desplazamientos militares de ida y vuelta hacia Angola entre 1975 y 1988 que llegaron a representar contingentes entre 30 mil y 50 mil soldados cubanos en algunos momentos de la guerra. Estas operaciones transnacionales bélicas fueron acompañadas también de contra-operaciones realizadas por organizaciones políticas del exilio cubano .
Trece años de guerra en el Congo y Angola revitalizaron los lazos Bantú en un impresionante re-encuentro de los Nkisis (energías poderosas) que vuelven a la tierra a través del tata nganga (jefe o padre del fundamento Bantú). Nivaldo, palero y padrino de la casa-templo Ochún en la Marina de Matanzas, que fue movilizado para combatir en África, nos cuenta su primer encuentro con un babalao de Angola en medio de la selva, como hablaron en lengua y se identificaron religiosamente.
Durante sus cuatro años de servicio militar en Angola, Nivaldo siguió confraternizando con religiosos de diferentes comunidades, intercambió ancestrales conocimientos herbolarios y re-interpretó la dimensión del mayombero en otra geografía.
Las comunidades AfroCubanas de hoy día son productos exclusivos y catalíticos del proceso contemporáneo de globalización. Esto es particularmente evidente por su utilización alternativa de los medios de telecomunicación y transporte, en la agrupación de recursos y esquemas económicos de inversiones y remesas, asi como en su exitosa explotación de nuevos mercados internacionales(16) .
Ninguna estadística refleja los ingresos en dólares que originan los asentamientos religiosos afrocubanos al atender a miles de religiosos del extranjero que visitan Cuba para hacer valer sus servicios devocionales en santería y otras religiones afrocubanas.
Junto a la genuina peregrinación a “la meca” de los orígenes afrocubanos se han desarrollado también los cuestionables babalao’s tours que tanto por iniciativa privada como gubernamental son una atracción para el turismo cultural.
Hoy día es común cruzarse en la Habana Vieja con una invitación para visitar centros tradicionales de Guanabacoa o Regla. En las playas turísticas de Varadero (Matanzas) se ha popularizado la visita al Parque Josone, donde por unos dólares se remeda la adivinación con caracoles o la cadena (dilogun) del babalao, que desde siempre, está en ese limbo jurídico del Derecho colonial y postcolonial que no define si la casa de santo es una iglesia o si un babalao es un “trabajador por cuenta propia”.
En la Internet se anuncian las consultas, los viajes a Cuba para conocer las religiones afrocubanas; y los foros y listas para consultar las mejores tradiciones y prácticas de la Regla de Ocha o de la Regla de Palo Monte(19) .
El 8vo Congreso Mundial de Tradición y Cultura Oricha (Mundial Oricha 2003), se celebró en el Palacio de las Convenciones, en La Habana, Cuba, del 7 al 13 de julio del 2003. El tema del Congreso, EL LUGAR DE LA RELIGIÓN YORUBA EN LA PRESERVACIÓN DE LAS SOCIEDADES AFRICANAS EN EL MUNDO MODERNO, propició el debate que resaltó el significado de la tradición oricha en la educación, la cultura, el arte; la continuidad y cambios en los contextos de la diáspora; perspectivas éticas, filosóficas y psicológicas; ritos, ceremonias y experiencias en la tradición religiosa yoruba; incremento de la religiosidad y el diálogo interreligioso; perspectivas etnobiológicas, entre otros aspectos, en 121 ponencias, con la participación de aproximadamente 700 personas (20).
El 8vo Congreso se efectuó en la sede de la Asociación Yoruba de Cuba. El gobierno cubano ha entregado a la Asociación un espléndido palacete colonial en las inmediaciones del Parque de la Fraternidad, exactamente frente a la Fuente de la India en lo más céntrico de La Habana.
El profesor Israel Moliner nos muestra en su estudio sobre Los Cabildos Afrocubanos en Matanzas las bases localistas donde se erige una cultura de resistencia que viene multiplicándose de casa en casa, atravesando disímiles regiones y sólidas barreras culturales en el mundo entero.
Las conexiones entre los grupos AfroCubanos(21) desde diferentes lugares geográficos representan una búsqueda creciente del cambio hacia nuevos tipos de cosmopolización, al según de cuanto cuenta hoy como globalización.

 

(14) Rutas del Dialogo Intercultural: La Ruta del Esclavo. UNESCO. http://www.unesco.org/culture/dialogue/slave/html_sp/index_sp.shtml

(15) “La trata de esclavos transatlántica y la esclavitud resultante de la misma constituyen el primer sistema de mundialización de la historia y, por ende, la materia invisible de las relaciones entre Africa, las Américas y las Antillas”. Doudou Diéne, Director del Departamento del Diálogo Intercultural y el Pluralismo para una Cultura de la Paz. UNESCO. La ruta del Esclavo, Editorial. Boletín de Información No. 1, 2000. París, Francia. http://www.unesco.org/culture/dialogue/slave/html_sp/newsletter1s.pdf

(14) “(...) la FNCA*, Cuba Independiente y Democrática (CID), y otras organizaciones apoyaron a movimientos y gobiernos enfrentados a La Habana o a sus aliados: la Contra en Nicaragua, Jonás Savimbi y la Unión Nacional por la Independencia Total de Angola (UNITA) y los diferentes gobiernos de El Salvador.” Cuba la Reconciliación Nacional, Grupo de Trabajo Memoria, Verdad y Justicia. Centro para América Latina y el Caribe. Universidad Internacional de la Florida, Florida, EE.EE., 2003.(*Fundación Nacional Cubano Americana, los autores) .

(15) Munanso Ungundo (Casa de la Ceiba): sincretismo Afrocubano de Palo Monte –Regla Bruja- . Jorge Luis Rodriguez (Stage Of The Arts, Inc.) and Beatrice M. De Oca. (Western New Mexico University). http://www.afrocuba.org/Munan1.htm

(16) Economic and Social Research Council: hipótesis para los 19 proyectos de Transnational Communities al cuidado de Dr. S. Vertovec, University of Oxford, Economic and Social Research Council, 2001-2006.

(19) Ver Anexo 2. Presencia afrocubana en los medios de comunicación: Internet. Documentos consultados.

(20) Asociación Cultural Yoruba de Cuba, “Hermanar a los hombres, acto supremo de cultura”. Prado # 615 entre Montes y Dragones, Municipio La Habana Vieja http://www.cubayoruba.cult.cu

(21) Transnacionalizacion de los Cabildos Afrocubanos (comunidades transnacionales afrocubanas) es un estudio independiente del Afrocuban Research Institute (Matanzas-Los Angeles) basado en la tesis de que “It is likely that transnational communities will play an ever more important role in shaping worldwide social, cultural, economic and political processes”, presentada por el Programa Transnational Communities para el desarrollo de 19 proyectos en los que trabaja actualmente el Economic & Social Research Council, University of Oxford, UK. Contact: Dr. S. Vertovec.

 
 
 
Pagina principal Inicio de pagina