|     
        El Programa: 
         
      ...está armándose 
        ahora mismo... así que puede cambiar algo:  
      A 
        las doce del mediodía del 7 de agosto de 2004, el Patio 
        de Maria,un Paladar cubano en Hollywood, en 6136 Romaine St., 
        Los Angeles. CA 90038 (cerca de Sta. Monica Blvd. & Vine St.) 
      El Patio de Maria 
        recrea un paladar cubano en Hollywood, el primer sábado de cada 
        mes.... 
       
        12 Mediodía--> 
          Ojos desnudos presenta: Una 
          muestra de fotos y pinturas de Martin Sorrondeguy y Antonio Escalante 
          y varias imágenes del  
        El 
          Archivo Casasola:  México 1900 -1975 
          (una muestra de una de las colecciones de fotografía más 
          importantes de la Américas).  
          
        La adquisición, 
          en 1976, del Archivo 
          Casasola por parte del gobierno mexicano, a través del Instituto 
          Nacional de Antropología e Historia, dió origen a la Fototeca 
          Nacional del INAH, a la que el gobierno encomendó el resguardo 
          de los materiales tomados por los hermanos Casasola (y algunos otros 
          fotógrafos) entre 1895 y 1972. La colección se envió 
          al ex convento de San Francisco en Pachuca, Hidalgo, donde permanece 
          hasta la fecha.  
        El Fondo Casasola 
          de la Fototeca Nacional mexicana es un fondo fotográfico compuesto 
          por aproximadamente 750,000 imágenes, de las cuales se han catalogado 
          y pasado a archivos digitales 291,728. Los miles de placas que forman 
          actualmente el Fondo, bajo custodia de la Fototeca del INAH en Pachuca, 
          son producto de la labor informativa de Agustín Casasola (1874-1938), 
          uno de los primeros fotógrafos que en México trabajó 
          el género de prensa y fundador de la agencia de fotoperiodismo 
          que llevó su nombre. Su archivo se enriqueció con la labor 
          de sus hijos y nietos, a quienes heredó el oficio, y con la adquisición 
          de imágenes de otros autores. La temática abarca fotografías 
          históricas, de guerra artísticas, del medio social, literario 
          y de los espectáculos, en el periodo 1900-1975. Este fondo es 
          conocido sobre todo por sus tomas de la vida política entre 1900 
          y 1935. 
        El Archivo Casasola 
          está presente en el imaginario colectivo de los mexicanos a través 
          de las fotografías de los héroes revolucionarios; sin 
          embargo, incluye escenas de la vida cotidiana, imágenes de indígenas, 
          personajes públicos, hombres y mujeres trabajando, así 
          como aspectos del desarrollo tecnológico y del crecimiento del 
          país, entre muchos otros.  
          
       
          
       
        "Ojos 
          desnudos" fue una exposición de fotografía 
          realizada en Matanzas, Cuba en 1992 y estuvo abierta al público 
          en un breve período, debido a las exigencias de que se cerrara.Abigaíl 
          González, reconocido como uno de los más importantes fotógrafos 
          cubanos, realizó su primera exposición de una serie titulada 
          "Tema para Silvia" en 1991.  
        Su siguiente exposición 
          "Ojos desnudos" incluiría obras suyas 
          y de Enrique Ramírez. Tanto Abigaíl como Enrique mostraban 
          un discurso estético del cuerpo humano, que no por conocido, 
          deja de continuar siendo tema para el arte. La actitud imparcial del 
          observador en imágenes donde lo agresivo, novedoso, misterioso, 
          diferente es la realidad, no su manipulación. Ellos tratan el 
          desnudo con un tono impersonal, y nos dan el descubrimiento de un cuerpo 
          en espacios imprevistos. El título de la exposición es 
          el de una serie de fotografías de Abigail, que al decir de Molina, 
          "demuestra la conciencia de que se está violando la frontera 
          entre lo público y lo privado, entre lo exhibido y lo sólo 
          disfrutable mediante la observación prohibida, entre el mirar 
          y el fisgonear".  
        La obra de Abigaíl 
          González se ha presentado en numerosas exposiciones personales 
          y colectivas. Las más recientes exposiciones en Estados Unidos 
          y Cuba que incluyen sus obras son:  
        - "Shifting 
          Tides: Cuban Photography After the Revolution", Los Angeles County 
          Museum of Art, April 15 - July 1, 2001. 
        - El desnudo en 
          la fotografía cubana, exposición itinerante en La Habana. 
          Noviembre, 2003. 
          
       
          
      De 
        la Serie Requiem por los clásicos 
      by 
        Abigaíl González 
      © 
        1992-2004 - Abigaíl González & Stage Of The Arts, Inc. 
         | 
     
         
          |   | 
         
         
          |   Víctor 
              Casasola -the photographer to whom this photograph may be attributable- 
              initiated his career. In a recent article, Ignacio Gutiérrez 
              Ruvalcaba traces Victor & Agustín Casasola's earliest 
              photographs to the 1902 tour that Díaz made of Veracruz.5. 
              By 1905 Agustín Víctor and his brother, had started 
              work as photojournalists for the government-sponsored newspaper 
              El Imparcial, and then, in 1912, Agustín Víctor Casasola 
              found the Agencia de Información Gráfica.  
            The Agencia 
              de Información Gráfica collected photographs made 
              by a range of photographers, in order to sell images of the Revolution 
              to the foreign and national press and thereby compete with the foreign 
              photojournalists who were arriving in Mexico at this time to cover 
              the historical events that were taking place. In time, once the 
              violent phase of the civil war was over and the events photographed 
              became less instantly newsworthy, images from the Archive were used 
              to form the basis of a visual history of the Revolution. The Historia 
              gráfica de la Revolución Mexicana (1960) charts the 
              Revolution from its inception during the dictatorship of Porfirio 
              Díaz, through the armed struggle and the ongoing period of 
              institutionalisation, to the first years of the presidency of Luis 
              Echeverría.8 Negatives in the Casasola Archive, amounting 
              to some 600,000, these days are administered by the Instituto Nacional 
              de Antropología e Historia and are located in Pachuca, Hidalgo, 
              having been purchased by the national government in 1976. 
            ANDREA 
              NOBLE - University 
              of Aberdeen 
              Links: 
             
 
              
             
 
  
                 
            Sobre Abigaíl 
              González. 
             :Otros 
              links: 
            - Fotografía 
              en Matanzas: los milagros desnudos. 
            - Fotos 
              de Cuba 
            -"Shifting 
              Tides: Cuban Photography After the Revolution", Los Angeles 
              County Museum of Art, April 15 - July 1, 2001. 
             
              
                
              Si desea 
              colaborar con nuestro programa, ser un patrocinador, un cómplice, 
              un colaborador, presentar una propuesta para exhibir, leer o promover 
              sus obras, contribuir con una donación o echarnos una mano 
              el próximo sábado... escríbale a Cuban Crocodile... 
              
            El 
              pasado sábado 5 de junio, Leonardo hizo un ajiaco memorable... 
              CITA, Jorge, Leonardo y María sirvieron la comida, Santiago 
              arregló el patio, Pablo hizo música... y Jesús 
              escribió y publicó una nota informativa. Ana y Felix 
              trajeron Cds de música y stickers y Quezada nos dejó 
              sus libros para el público. CITA nos trajo una tapa de sartén 
              -se nos rompió la nuestra a la hora de cocinar- y nos promovió 
              bien fuerte... Moreno colaboró con "Señales", 
              la revista de sueños. 
               | 
         
        |